Me interesa la aceptación, la asunción de nuestra condición animal, puramente biológica, desde la que cabe construir nuestro sentido en el mundo, nuestra toma de conciencia como seres, en realidad, vivos sólo como parte de un ciclo necesario, caduco y de un valor no mayor que el de cualquier insecto. Somos mucho menos de lo … Sigue leyendo Días caducos
Un relato mexicano en imágenes.
A TRAVÉS DE LA VENTANA, 4. Puede parecer poco verosímil esta entrada si digo que a través de la ventana de La tienda de Lope, por la que se ve la muralla medieval, según épocas las cigüeñas, casi todos los días personas que pasan -de largo- y siempre el tráfico de coches y camiones, poco … Sigue leyendo Un relato mexicano en imágenes.
Las cuitas del jinete
Un jinete que lejos de cabalgar apenas arrastra ya los pies se nos retrata en este libro delicado que Thomas de Quincey escribió en 1827, 23 años después de la muerte de su admirado Immanuel Kant. Que el viejo profesor de Konigsberg, genial y afamado filósofo ya en la época, sea homenajeado precisamente a través … Sigue leyendo Las cuitas del jinete
Cuanto antes mejor.
"La anguila" es mi primer Bonet y de su lectura me ha sorprendido cuánta vida puede contener una sola persona. Definitivamente voy con retraso y quizás sea esto lo que hace que uno lea con excitación un libro que tiene en realidad mucho de triste. Se acumulan los sucesos dolorosos en Paula Bonet como si … Sigue leyendo Cuanto antes mejor.
Pequeños viajes
La editorial de reciente creación "Menguantes", y que ya ha sido reconocida con el premio al libro mejor editado en 2020 por su "Breve atlas de los faros del fin del mundo", tiene en su catálogo una bonita colección con el viaje como motivo, entiéndase viaje en el sentido amplio de la palabra. De alguna … Sigue leyendo Pequeños viajes
La transformación
He estado leyendo estos días La Metamorfosis en edición de Edaf (Cuentos completos de Kafka) a propósito del Club Lector (juvenil) que estamos tratando de sacar adelante esta temporada en nuestra librería. Nuestra lectora más comprometida nos propuso esta clásica pesadilla kafkiana, una historia de transformaciones, de dudas, una historia de un realismo contundente y … Sigue leyendo La transformación
Abrimos Club de Lectura
Ya llevan algunos días encendidas las chimeneas por la meseta castellana y en las próximas semanas se abre un tiempo propicio para el sosiego que, lamentablemente, conviene planificar bien en estos tiempos provisionales a perpetuidad en pos de un fin inconcreto pero mejor, siempre mejor que lo que acomplejadamente tenemos. Lo contrario reivindicaba Fernando Savater … Sigue leyendo Abrimos Club de Lectura
El libro más antiguo
Resulta emocionante, a nada que uno decide reparar en ello, tener en las manos y leer uno de los textos más antiguos de la humanidad, en los que se funden relatos históricos y fantásticos, probablemente anterior a los poemas homéricos a los que reconocemos como originarios de nuestra (occidental) tradición literaria. "El Génesis", sin embargo, … Sigue leyendo El libro más antiguo
Puliendo clásicos
Dos volúmenes de gran calidad reúnen en la editorial Turner la obra escultórica del artista zamorano de Cerecinos de Campo en un catálogo razonado que puede ser base de estudios y proyectos que en adelante quieran hacerse sobre Baltasar Lobo y su concepción y recreación de la figura humana -fundamentalmente- con piedra. La venezolana galería … Sigue leyendo Puliendo clásicos
A ningún lugar que exista
RELATOS PARA NO TENER QUE LEER, 3. Me atrevo a responder a Muñoz Molina antes de haber leído su último libro e impulsado por el interés en enfocar una cuestión que no puede abordarse sin tener en cuenta la responsabilidad de los vecinos de los pueblos que sobreviven o mueren para mejor gloria de todo … Sigue leyendo A ningún lugar que exista