Me interesa la aceptación, la asunción de nuestra condición animal, puramente biológica, desde la que cabe construir nuestro sentido en el mundo, nuestra toma de conciencia como seres, en realidad, vivos sólo como parte de un ciclo necesario, caduco y de un valor no mayor que el de cualquier insecto. Somos mucho menos de lo … Sigue leyendo Días caducos
Categoría: Poesía
Mejores encuadernaciones
Me encuentro con estas artesanías (¿artísticas?) mirando a través de la pantalla del ordenador: hay un premio a las mejores encuadernaciones (artísticas) que la Dirección del Libro convoca cada año. Se trata de encuadernar una obra del último Cervantes que, como sabrán, este año recayó en el poeta Francisco Brines, recientemente fallecido. La obra en … Sigue leyendo Mejores encuadernaciones
Muy señores míos
Uno de los últimos trabajos de la editorial vallisoletana Difácil me ha tenido enganchado con lecturas preparatorias en diferentes momentos de este 2020, año de la derrota. Habíamos programado una velada con Marisa López Soria para la Feria del Libro de Valladolid que no se pudo hacer en junio y después proyectamos con su obra … Sigue leyendo Muy señores míos
Puertas al campo
A TRAVÉS DE LA VENTANA, 2. De tanto mirar por el cristal llego a veces al otro lado esquivando los coches y camiones de la calle de Medina como si de vencejo me tratara. Soy lento pero salgo finalmente a los caminos acompañado de Manchitas -que casi nunca corta la circulación, ni siquiera cuando … Sigue leyendo Puertas al campo
Un trozo de planeta.
La primera vez que leí versos de Machado yo ya tenía una edad como para tener bien leído a Machado pero era la edad justa para, como en verdad pasó, escucharlos. Desde entonces resulta imposible para mí desligar "Por tierras de España" del álbum "Agila"-uno de los importantes de la historia del rock de este … Sigue leyendo Un trozo de planeta.
Toque d’alba.
Lo de Fernán Caballero es inocencia cruel. Así dice mi libreta del 20 de octubre. Estaba leyendo LA GAVIOTA, una novela costumbrista, que retrata muy bien la España de guerras carlistas hasta mediados del XIX. No es muy fina que digamos, me digo en esos apuntes, nada profunda, pero sí muy atractiva. No hay ironía … Sigue leyendo Toque d’alba.
Siendo.
Hemos terminado de leer a Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973) con el mes de febrero de LUCES DE CANTINA, esa actividad que tiene lugar cada lunes en la cantina Casa Chichí de mi querido Olmedo, a razón de una obra al mes. Hemos leído también a José Jiménez Lozano, Vicente Rodríguez Manchado y Ramiro … Sigue leyendo Siendo.
Voces acalladas
Que se me pudra en la boca el pan que coma aunque lo haya ganado con el sudor de mi frente; que se me enturbie en los labios el agua que yo beba aunque lo haya ganado con justicia; que se nos sequen las frondas cuyas sombras nos alivian aunque el ardor del estío nos … Sigue leyendo Voces acalladas
Para la voz humana.
ÍNDICE UN (TRAS)LÚCIDO SILENCIO:CAUSAS Y ORÍGENES DE UNA DESPARICIÓN, POR MARTA LÓPEZ VILAR. BIBLIOGRAFÍA. PALABRAS PREVIAS. (TRAS)LÚCIDAS. ESPERANZA LÓPEZ PARADA. AURORA LUQUE. SUSANA RAFART. MIREN AMUR MEABE. ROSANA ACQUARONI. ISABEL BONO. GUADALUPE GRANDE. JOSEFA PARRA. ADA SALAS. CRISTINA MORANO. NURIA RUIZ DE VIÑASPRE. YAIZA MARTÍNEZ. ESTHER MUNTAÑOLA. BEGONYA POZO. MIRIAM REYES. OLGA NOVO. CARMEN … Sigue leyendo Para la voz humana.
Cita con lo invisible
Lástima que en la librería Los Editores no llevara Mestre sus acuarelas encima. Y suerte que tengo una dedicatoria un tanto diferente a las que él suele hacer: con una pluma y una copita de agua este dibujo recuerda más a las cenizas. Precisamente con Juan Carlos Mestre terminamos el pasado lunes 30 de mayo … Sigue leyendo Cita con lo invisible