No sabía muy bien cómo contar mi lectura de "Sola", la novela de Carlota Gurt -traducida del catalán por Palmira Feixas- que, como la autora dice, se forma a partir de tres planos superpuestos, fusionados, que tienen en común lo que suponen de viaje interior de una mujer a partir de una huida exterior desde … Sigue leyendo Y resulta que sí.
Categoría: Ficción
Hilo de lecturas confinadas
RELATOS PARA NO TENER QUE LEER, 1. Creo que estaba leyendo pero no estoy seguro, a lo mejor ojeando o puede que sólo hojeando (y a lo mejor ni eso porque ya estuviera aparcado entonces) "Miguel de Cervantes", de Jordi Gracia, cuando llegó el confinamiento. Me pierdo en mis lecturas, que son desordenadas, impulsivas y … Sigue leyendo Hilo de lecturas confinadas
Merecer la pena.
Hablar de un mismo tema todo el rato hace que el tema pierda su gracia. Que me haya dado por las memorias me lleva a hablar quizá en exceso de una cuestión que, además, requiere de acotaciones que establezcan campos, por aquello de saber de qué se habla. El de la memoria es un tema … Sigue leyendo Merecer la pena.
Paletos de derechas.
Veo los debates, los telediarios de TVE. A veces los veo mucho: puedo ver el debate mañanero LOS DESAYUNOS varios días seguidos. No tengo muy claro las razones aunque sospecho que tiene que ver con la necesidad de saber qué piensan los otros. Trato de quitarme el concepto "otro" de la cabeza para ver en … Sigue leyendo Paletos de derechas.
Cuanto más grande menos se ve…
Esta es una de esas reseñas que no son. Es el objetivo principal de este blog: no escribir reseñas. Por eso en mis entradas hay mucho copia y pega: me digo que bastante tengo con seleccionar los títulos que llegan cada semana a la librería, que bastante tengo con discrimar lo que merece la pena … Sigue leyendo Cuanto más grande menos se ve…
Jiménez Lozano en la cantina.
Muy a cuento todo. Hace ya más de un mes que los amigos de la cantina y el propio cantinero hicimos la selección de lecturas de la nueva temporada de LUCES DE CANTINA, en la que vamos a leer, en sentido inverso, a Carlos Castilla del Pino, Eduardo Galeano, Aldous Huxley, Raquel Lanseros, Ramiro Calle, … Sigue leyendo Jiménez Lozano en la cantina.
Muy ilustre Molière
Próximo jueves dramático de risa. Molière. Personalmente no me hace mucha gracia su obra, claramente caduca, pero últimamente y gracias a Esther Pérez Arribas me está dando por reconocer la figura del dramaturgo y actor francés -que sólo desde la ignorancia no podría reconocerse- y creo que esta última lectura la voy a afrontar con … Sigue leyendo Muy ilustre Molière
Provocar la historia.
Ahora que después de muchos meses leo a Bolaño leo también a Fraile. Libros de detectives. Nada usuales. El chileno deja a sus poetas y profesores a su aire, no se sabe adónde van: el lector es el detective de Los sinsabores del verdadero policía, obra póstuma que publicó Anagrama en 2011. Eduardo Fraile publicó … Sigue leyendo Provocar la historia.