Muy ilustre Molière

Próximo jueves dramático de risa. Molière. Personalmente no me hace mucha gracia su obra, claramente caduca, pero últimamente y gracias a Esther Pérez Arribas me está dando por reconocer la figura del dramaturgo y actor francés -que sólo desde la ignorancia no podría reconocerse- y creo que esta última lectura la voy a afrontar con ilusión.

Morboria (que hasta la fecha me ha aburrido más que el propio Molière) representa EL BURGUÉS GENTILHOMBRE el próximo viernes 22 de julio en el festival Olmedo Clásico. Por experiencia diré que tiene al público ganado y, es curioso, a mi también me gana antes de que todo empiece: su promesa burlesca, grosera y pelín escatológica es algo que me atrae pero, vaya, llega un momento en el que las promesas se hacen realidad: pasa mucho.

Quiero, sin embargo,prescribir al francés porque es bueno para la salud. A ver cómo lo hago: si el arte es riesgo, si el verdadero artista es aquel dispuesto a jugarse el todo por el todo, aquel que, finalmente, lo lleva a cabo, no creo que haya ejemplo mejor que el de Jean-Baptiste Poquelin (1622-1673). ¿Que qué tiene esto que ver con la salud de uno? Bah… dejémonos de pamplinas, que cada uno se muera como prefiera.

Molière 2

Molière, 1670. Mauro Armiño, 2015- Alianza, 2015. 400 páginas. 12, 20 €.