Por Miguel Ángel Pérez Martín.
Políticas de lo sensible, líneas románticas y crítica cultural. Un libro de Alberto Santamaría. Ediciones Akal, Pensamiento crítico.
Alberto Santamaria es profesor de Teoría del Arte en la Universidad de Salamanca, es santanderino y autor de diversos artículos y libros sobre teoría artística y pensamiento crítico.
El libro Políticas de lo Sensible…se inserta en un espacio de producción literaria muy poco abundante en España: la crítica cultural, los estudios artísticos y culturales. Abundante en otros países, especialmente los anglo sajones pero también en Francia y Alemania, así como USA. Raymond Williams entre los autores seminales y más conocidos en Europa, en la gestión y políticas culturales muchos le hemos seguido de cerca.
Santamaría da un paso en dirección a las artes en este libro: música, pintura, poesía, pensamiento literario…

Una de las grandes preguntas no contestadas en este campo es: ¿Por qué se hacen las cosas? ¿Por qué se practican las artes de esta manera y no otra? ¿Con qué referencias cuenta el artista o creador? ¿De dónde provienen sus motivos e inspiraciones? Se centra el autor en el proceso – información, formación, estudio…- y no sólo en el resultado final – el artefacto- usual y rápidamente apropiado por la industria cultural y la ideología dominante en cada momento histórico como mera mercancía.
Desfilan las obras de creadores tan aparentemente alejados como los grupos británicos The Smiths y Joy División, María Zambrano, Alejandra Pizarnik, los expresionistas abstractos americanos, el Marx poeta, Mark Rothko y Hans Haacke, entre otros.
Analiza en profundidad la producción artística y cultural como base de la propaganda en tiempos de activismo cultural neoliberal.
No estamos sobrados de análisis y conocimiento cultural como base de una necesaria crítica de la cultura actual. Son de agradecer sus razonamientos y además de muy interesante lectura, especialmente en estos tiempos pandémicos en los que tenemos un poco más de tiempo.
Muy recomendable.