Recibir y dar teatro.

Los días 27, 28 y 29 de marzo los he pasado en Sevilla asistiendo a la última edición de las jornadas de reflexión que organiza la asociación de compañías de teatro para la infancia TE VEO. Allí hemos podido conocer (iba con Esther Pérez Arribas y su PIE IZQUIERDO) unos cuantos proyectos interesantes, comprometidos con jóvenes, niñas y niños y, sepámoslo ver, con la sociedad. Lejos de renunciar a la capacidad transformadora que desde instituciones ni si quiera parece olerse, el teatro sigue considerado por sus profesionales como una oportunidad única para nuestra sociedad. Espero poder pararme más adelante en alguno de estos proyectos, los que más me han interesado, y hablar de ello con la dedicación que se merecen:

cartel-cristina-teveo

PROGRAMA.

En cuanto a libros se refiere lo más interesante de estas jornadas ha sido el que firma Manu Medina y que edita ÑAQUE (esa editorial fundamental con la que un día me entenderé): TEATRO Y ¿DISCAPACIDAD?. Manu Medina, director de la compañía teatral PALADIO ARTE,  lo presentó como parte de su ponencia sobre Teatro Brut, durante la cual relató elocuentemente su colaboración con La Caixa en su proyecto de promoción de las prácticas teatrales en los centros escolares. En el libro el lector tendrá acceso a la historia vital del autor, desde la ostentación al arte, a sus planteamientos de integración social y pedagogía curativa.

TEATRO Y DIVERSIDAD portada ok alta

Desde luego los de la compañía recibimos más durante aquellos días. La función MARAVILLAS EN EL PAÍS DE LAS MISERIAS, de la compañía ATIKUS TEATRO, un juego muy serio en el que la injusticia se muestra a través de la guerra normalizada por la rutina de los días, con la interpretación maravillosa de los jóvenes Jon Muñoz Capellán y Ane Sagüés Abad.

maravilla

También recibimos, junto al resto de la famillia teatrera de TE VEO, la energía directa, noqueadora, del TEATRO DE LA INCLUSIÓN… gracias a quienes pude hablar de libros porque uno de sus actores, Pepe, ha escrito su historia de calle y teatro y ambos suponemos que a alguien debe interesar: la verdad está en cada vivencia, seguramente sólo está en cada vivenvia, y de ella supimos la noche en que Teatro de La Inclusión nos contó sin apenas palabras sus BREVES RELATOS DE VERGÜENZA Y OLVIDO en el refectorio del sevillano Espacio Santa Clara.

inclusion

Hemos seguido recibiendo, y algo hemos dado en días posteriores: musical UVDE, en Valladolid, bajo la dirección de Sergio Merino, montaje musical con unos cincuenta intérpretes entre músicos (cantantes, instrumentales…) y también actores dirigidos por Esther Pérez Arribas, que al día siguiente recogía su premio DELIRIOS DE MUJER de los ENCUENTROS MORETTI 2017. Lo recoge AQUÍ. Y les recomiendo entrar porque merece la pena.

Y tratamos de seguir dando cosas que merezcan la pena. El compromiso pedagógico y cultural tanto de la librería como de la compañía son totales y por eso desde hace un tiempo emprendemos juntos acciones que consideramos necesarias. Estos días empieza el nuevo monográfico de los cursos de teatro LA GUARDERÍA. Uno de nuestros alumnos, Antonio, buscaba un libro que complementase su formación actoral y Esther le ha recomendado EL ACTOR Y LA DIANA, de Declan Donnellan, libro de cabecera para tantos. Así que este (por fin llegamos) es en realidad nuestro libro del momento, y lo exponemos en el altarcillo del aula de teatro rodeado de otras posibilidades teatrales que ofrecemos en estas fechas:

Cursos de Iniciación al teatro de La Junta de Castilla y León, para chicos de entre diez y diecisiete años, y la quinta edición de los campamentos teatrales de San Miguel del Arroyo.

20170406_142522

Declan Donnellan, 2000.

Editorial Fundamentos, 2004. (Traducción de Ignacio García May)

206 páginas. 14 €.