A TRAVÉS DE LA VENTANA, 4.
Puede parecer poco verosímil esta entrada si digo que a través de la ventana de La tienda de Lope, por la que se ve la muralla medieval, según épocas las cigüeñas, casi todos los días personas que pasan -de largo- y siempre el tráfico de coches y camiones, poco verosímil sería decir -digo- que a ese lado del cristal pueda -lector, clienta, amigüi- vislumbrar algún transeúnte caraqueño. Pero a veces sucede, y en una última pirueta comprensible podría visitar un poco de México como consecuencia de la absoluta confianza en su capacidad contemplativa: es cuestión de mirar bien.

Un poco ayudará que nuestra compañera de libros -feliz cumpleaños, Susana Aparicio- vuelva de su finde madrileño con -entre otros- el último fotolibro de Paolo Gasparini: «Fotollavero mexicano». Un libro publicado por RM, la editorial mexicana, que firma en este caso con la marca caraqueña Mal de ojo, proyecto editorial del propio Gasparini -un italiano muy venezolano- ligado a la venezolana galería Carmen Araujo Arte.
Tomo de la mano este libro impreso en los madrileños talleres de Brizzolis con el cuidado que la secuencia fotográfica de Gasparini -pies de Juan Villoro- y el diseño gráfico de César Jara merecen y paseo mi mirada por imágenes que van componiendo un relato mexicano que cabría soñar y temer, irremediablemente atractivo, injusto. Los textos, pequeños aforismos a veces basados en citas, proporcionan lecturas complementarias que bien pueden obviarse pero que a nosotros también nos han inspirado alguna pequeña acción.

En cualquier caso los textos de Villoro trazan una historia paralela que el lector puede relacionar con la serie de imágenes -ordenadas con sentido- que hacen de este trabajo un fotolibro y no un compendio de fotos ni un catálogo. Finalmente, el libro contiene un ensayo crítico de la historiadora del arte Sagrario Berti que introduce al lector en la obra del propio Gasparini. Él mismo añade algunas palabras que hablan de su labor artística. Cierra el libro una composición de trípticos y cuadrípticos que conforman una serie extra a la que domina todo el libro, compuesto en dípticos que se relacionan y chocan como ideas generadoras de nuevas ideas, una historia de México, de Ciudad de Méxica, de Ciudad Juárez, Tijuana, Guadalupe…